¿Cuáles son los problemas más importantes que impiden una formación de calidad con equidad?
- Compromiso de liderazgo: falta de apoyo y solidaridad.
- ·
La complacencia: como ejemplo en las resoluciones de problemas muy vagas e
hipotéticas.
- ·
Falta de constancia: se debe a los movimientos de mejoramiento de la
calidad son procesos de largo plazo(los resultados se ven en años no en meses.)
- ·
Falta de organización: El trabajo debe ser de todos y casi siempre es para
beneficio personal.
- ·
Problemas de ausentismo.
- ·
Rezago escolar. (los alumnos no ponen de su parte para aprender y los
maestros no atienden estos problemas)
- ·
Falta de responsabilidad.(se debe dar prioridad a los problemas personales
y no a los de los otros)
- ·
El problema de la no inscripción.(La escuela no es capaz de atraer a su
demanda potencial, no hay condiciones para tener un lugar en el proceso
educativo escolar. )
- ·
El problema de la deserción.(Muchos alumnos desertan cuando están en la
edad de trabajar o porque ya han reprobado alguna materia.)
- ·
El problema de la reprobación.(Consecuencias de problemas más a fondo que
implica el rezago escolar en el interior del aula y sus causas cotidianas.)
Problemas del no aprendizaje (está presente en los sistemas educativos pues
muchos egresados de primaria no alcanzan el nivel de alfabetismo funcional ni
de plantear y solucionar problemas. También puede ser por motivos de pobreza,
nutrición o salud precarias. El maestro es quien logra que sus alumnos
aprendan.)
- ·
El problema de equidad(los objetivos de la escuela de educación básica es
que todos los alumnos tengan buenos aprendizajes, pero solo son privilegiados
los que son capaces de atender y seguir el ritmo del maestro y ser ignorados
los que muestran dificultades de hacer lo mismo.)
- ·
El ambiente en el que ocurre el aprendizaje (el ruido excesivo, la forma en
que se acomodan las bancas, la falta de limpieza o la falta de iluminación o
ventilación pueden ser obstáculos para el aprendizaje.)
- ·
La falta de disciplina. (Ocurre de dos formas, cuando no hay reglamentos en
la escuela y no se cumplen y cuando los alumnos no están interesados en los
temas, se aburren y se indisciplinan.)
- ·
El tiempo real de la enseñanza. (si el tiempo de enseñanza es reducido es
de esperarse que el aprendizaje también sea así.)
·
Los recursos para la enseñanza. (son esenciales para propiciar estrategias
diferentes de aprendizaje, que agilicen el proceso, lo vuelvan atractivo y
despierten la participación y la
creatividad de los alumnos.)
- ·
Las relaciones con la comunidad. (se considera natural que las escuelas se
aíslen de la comunidad en la que trabajan.)
- ·
Las relaciones entre el personal de la escuela. (competencias y rivalidades
entre maestros.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario