lunes, 8 de diciembre de 2014

¿CÓMO CONTRIBUYE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA?

¿Cómo contribuye la educación especial en el logro de los propósitos de la educación básica?


PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA:

La apropiación de las prácticas sociales del lenguaje requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos; de aproximarse a su escritura y de integrarse en los intercambios orales.



                 
• Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.
• Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.
• Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo autónomo y colaborativo.



• Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.
• Valoren la diversidad natural y cultural del medio local reconociéndose como parte del lugar donde viven, con un pasado común para fortalecer su identidad personal y nacional.




• Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.




Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad mediante el reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio.




Adquieran los conocimientos y las habilidades propios de los lenguajes artísticos: artes visuales, expresión corporal y danza, música y teatro, que les permitan desarrollar su pensamiento artístico, paralelamente a sus actitudes y valores, mediante experiencias estéticas que mejoren su desempeño creador.




PRINCIPIOS DE NACIONALIZACIÓN

  • ·        Aceptación de las personas con discapacidad.
  • ·        Ofrecerles las mismas condiciones que los demás.
  • ·        Implica tomar en consideración el ritmo y las condiciones normales de vida (vivienda, escolaridad, recreación, libertad de elección)
  • ·        Promueve la “dignidad de riesgo” en vez de la sobre protección.
  • ·        Eliminación de barreras.

INCLUSIÓN EDUCATIVA

INCLUIR A TODOS

El interés por el fenómeno de la diversidad  y sus implicaciones, tanto en el plano social,  político y económico como, más específicamente, en  el educativo y escolar en lo que respecta al  currículo y enseñanza a desarrollar en las escuelas, y en lo que se refiere a los aspectos y dinámicas  organizativas es evidente en los últimos años.
Múltiples experiencias, re flexiones e investigaciones  han ido abordando el tema desde la óptica de la exclusión y riesgos de exclusión educativa que  amenaza a un buen número de alumnos en nuestras  escuelas, desde la perspectiva de la inclusión educativa, así como desde los planteamientos de la justicia social, particularmente en  sus versiones más críticas.


Desde esos marcos teóricos, se coincide, en general, en reclamar una visión amplia y comprensiva de la diversidad, en sus múltiples vertientes. Si la educación inclusiva estuvo en sus primeros momentos más focalizada en alumnos con “necesidades educativas especiales” pues se planteó como un paso más allá de la idea de integración de tales alumnos en aulas regulares, en la actualidad ha ampliado sumirada (Aiscow,2001,2004, 2005, 2007; Henze, 2000; Arnaiz, 2003;Echeita, 2006; Ryan,2006). En palabras de Parrilla (2004), la educación inclusiva ha ido ganando terreno como movimiento que desafía y rechaza las políticas, culturas y prácticas educativas que promueven cualquier tipo de exclusión (p.196). En términos similares se expresa Ainscow (2007) cuando señala: En muchos países la educación inclusiva todavía es considerada como un enfoque para servir a niños con discapacidades dentro de los marcos de educación general. Sin embargo, intencionalmente cada vez es considerada de modo más amplio como una reforma que apoya y asume la diversidad entre todos los alumnos (UNESCO, 2001). Presume que la meta de la educación inclusiva es eliminar la exclusión social que se deriva de actitudes y respuestas a la diversidad en raza, clase social, etnia, religión género y capacidad (p.3).


La inclusión, pues, como propósito escolar alcanza a todos los alumnos; conlleva no excluir a nadie de la formación a la que tienen derecho por razones de justicia y democracia.
También se reclama esa mirada amplia sobre la diversidad, la diferencia y los fenómenos de exclusión por parte de los teóricos dela justicia social y la  educación.

Su planteamiento gira en torno a la importancia de hacer de las escuelas instituciones más equitativas y justas y , en ese marco, se ha ido reconociendo que junto con la exclusión y marginación que opera en la sociedad en general y en los sistemas educativos en particular en torno a ejes como son los de raza/etnia, género, orientación sexual, religión o clase social, es preciso contemplar la exclusión basada en la capacidad de los alumnos, aunque éste ha sido un eje que dichos teóricos habitualmente han omitido en sus discursos(Doyle, 2005).

Ciertas condiciones organizativas constituyen una barrera para la inclusión La organización, en palabras de Santos Guerra (2002) es el escenario que alberga las actividades y en el que se desarrolla la convivencia.
Es también, el requisito que hace viable llevar a la práctica los postulados que pretenden conjugar el respeto a la igualdad y la necesaria atención a la diversidad. Tal escenario puede generar condiciones y capacidades para acoger, dar una respuesta a un alumnado creciente mente diverso, propiciar y estimular el desarrollo de oportunidades educativas valiosas para todos ellos o, por el contrario representar un obstáculo para que así ocurra.


Diversas investigaciones y aportaciones sobre la problemática de la exclusión educativa y el abandono escolar, han ido poniendo de manifiesto cómo aspectos ligados a la propia organización de los centros pueden contribuir a que éstos constituyan un entorno de riesgo (Escudero, 2005, 2005a; González, 2006) para ciertos alumnos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario